Las ciencias sociales y el marxismo
constituyen proyectos teóricos y políticos antagónicos e irreconciliables. Para
justificar esta afirmación puede recurrirse al procedimiento de comparar la
sociología de Comte o de Durkheim con El
capital de Marx; así, mientras que los primeros asumen que la sociedad
burguesa es el mejor de los mundos posibles y que, en todo caso, la ciencia
debe corregir las imperfecciones de esta sociedad, Marx plantea que el capitalismo es una forma de
organización social basada en la explotación del trabajo asalariado y que debe
ser reemplazada, revolución mediante, por el socialismo.
En su prefacio a la edición
alemana de 1883 del Manifiesto Comunista,
Friedrich Engels formuló un resumen de las tesis centrales del marxismo. Opto
por transcribirlo íntegramente:
“La idea fundamental de que está
penetrado todo el Manifiesto – a saber:
que la producción económica y la estructura social que de ella se deriva
necesariamente en cada época histórica, constituyen la base sobre la cual
descansa la historia política e intelectual de esa época; que, por tanto, toda la historia (desde la disolución del régimen
primitivo de propiedad común de la tierra) ha sido una historia de lucha de
clases, de lucha entre clases explotadoras y explotadas, dominantes y
dominadas, en las diferentes fases del desarrollo social; y que ahora esta
lucha ha llegado a una fase en que la clase explotadora y oprimida (el
proletariado) no puede ya emanciparse de la clase que la explota y la oprime
(la burguesía), sin emancipar, al mismo tiempo y para siempre, a la sociedad
entera de la explotación, la opresión y la lucha de clases -, esta idea
fundamental pertenece única y exclusivamente a Marx.” (p. 13-14; el resaltado
es mío). (1)
El punto de partida del
marxismo es el reconocimiento de que sin producción económica (que no es otra
cosa que la producción de la existencia de los seres humanos) es imposible la
sociedad; dicho de otro modo, los seres humanos (seres sociales por definición)
son lo que hacen, es decir, son la forma en que producen su existencia. Ahora
bien, y en esto reside lo esencial del marxismo, la producción de la existencia
implica el establecimiento de relaciones entre los individuos, relaciones que
no son meramente técnicas, sino que son, ante todo y sobre todo, relaciones de
poder. La producción de la existencia gira en torno a la existencia de
relaciones de propiedad respecto a las materias primas, los medios de
producción y el producto del trabajo. Estas relaciones son relaciones
eminentemente políticas.
Engels indica, a través del
uso del “por tanto”, la unión inseparable entre los dos aspectos señalados en
el párrafo precedente: puesto que la “producción económica” supone el establecimiento
de relaciones de propiedad entre los individuos, y que esas relaciones son
relaciones políticas; entonces, la “estructuración social” resultante es una
estructura en la que el conflicto es inherente a la misma, y cuyo desarrollo es
“una historia de lucha de clases, de lucha entre clases explotadoras y
explotadas”. Engels no separa el análisis de la estructura social de la lucha
de clases. El estudio de las relaciones sociales (la estructura) termina en un
callejón sin salida si se omite la lucha de clases, pues la lucha de clases es
inmanente a dicha estructura; escindir la estructura social de la lucha de
clases significa perder de vista el carácter fundamental de la estructura
social, que es, precisamente, el de ser una estructura contradictoria. Del
mismo modo, analizar la lucha de clases separada de la estructura social (el
conjunto de relaciones sociales por medio de las cuales los seres humanos
producen su existencia), conduce a la ilusión de que la política gira en el vacío,
de que la voluntad es omnipotente.
La sociología omite el carácter
antagónico de la estructura social, haciendo del conflicto algo externo a la
misma (una patología que rompe el estado de equilibrio _ el estado normal – de la
sociedad) o la resultante de la esencia de los individuos (en la concepción que
hace del individuo lo fundamental y de la sociedad algo artificial –
individualismo metodológico -). Como es evidente, esta actitud resulta
funcional al interés de la burguesía, pues permite que los sociólogos le
proporcionen información sobre la estructura social sin que cuestionen el
carácter de la misma. Y, desde el punto de vista de los sociólogos es
provechosa, pues asegura, en términos relativos, su inserción laboral al
eliminar todo cuestionamiento a los fundamentos de la organización social (la
propiedad privada de los medios de producción).
La lucha de clases permite
establecer la divisoria de aguas entre sociología y marxismo. No por casualidad
el Manifiesto comienza con la frase “la historia de todas las sociedades que
han existido hasta nuestros días es la historia de las luchas de clases.”
Villa del Parque,
sábado 16 de agosto de 2014
NOTAS:
(1) El
prólogo está fechado en Londres el 28 de junio de 1883. Utilizo la siguiente
edición: Marx, Karl y Engels, Friedrich. (1986). Manifiesto del Partido Comunista. Buenos Aires: Anteo. (pp. 13-14).
al hablar de un comportamiento social, no es obvio que se tiene que identificar el entorno en primera? y que eso integra LA CLASE SOCIAL, como factor de identificación y no como núcleo problemático? que si el entorno tiene ciertas características no le podemos obedecer sus cusas a la "lucha de clases" tan a la ligera como lo expresan esas palabras. ¿ como integran una identidad ya cultural como el vandalismo en la lucha de clases si no existe clase opresora ni oprimida? ¿como ven el hecho del vandalismo aceptado y a gusto en un sector perteneciente a las "clases oprimidas", con practicas, costumbres y creencias desarrolladas por estas "clases"? si hablamos de lucha ideológicas y políticas tendríamos que hablar de lucha de clases en cuanto a relación de poder, como muy bien dicho esta, pero si hablamos de lo anteriormente ejemplificado, como podríamos hablar de política o ideología cuando dicho proyecto de vida vandalico no pretende pertenecer a otra clase si no es la de su origen?
ResponderEliminary en lo que respecta sobre la idea de "clase oprimida" se tiene que hablar de ser una clase incluyente, por lo tanto es vulnerable y no es concisa, carece de poder concentrado, por que para manejar el poder es necesario excluir, es necesario ser concreto. Acá como Marx habla de una lucha de poderes representados social mente en las clases, no habrá equidad mientras existan jerarquías, idea burguesa que reproducen todo pensamiento socialista. las gerarquias. y volviendo a la sociología, no podemos hablar de la realidad en un solo entorno en cuanto a luchas de clases ahí si seria miserable, por el momento dejemosla como desagrados de la sociología
Muchas gracias por el comentario. Me gustaría mucho que precisara la cuestión del "entorno" del comportamiento social, para poder dar una respuesta a su comentario. Por el momento, lo único que puede decir es que adhiero a la concepción que sostiene que el proceso de trabajo es fundamental en la estructuración de las relaciones sociales. Para justificar basta decir que sin producción es imposible la sociedad. En el proceso de trabajo juegan un papel central las relaciones de propiedad, entendidas como la relación entre los productores y las materias primas, los medios de producción y el trabajo. A partir de las relaciones de propiedad surgen las clases sociales, definidas como grupos de individuos que ocupan una posición similar en el proceso de trabajo. Ahora bien, las clases sociales condicionan el comportamiento de los individuos (Maquiavelo decía "no se piensa del mismo modo en una choza que en un palacio"). Esto constituye también el "entorno", por decirlo así. También quisiera que aclarara su punto de vista sobre el "vandalismo", pues creo que éste no gira en el vacío sino que está ligado a las relaciones sociales que se establecen a partir de una estructura de clases determinada. Saludos,
ResponderEliminarGracias a usted por responder.
ResponderEliminarSi hablamos de un acto vandalico como el urto, asalto, robo, apartementeros.. en el no existe una relacion de propiedad tal como la ha descrito, pues no existe relacion de productores y materias primas y mucho menos los medios de producción. pero que pertenecen al entorno( dicho en términos biologicistas: el "ecosistema" para ser mas gráficos)de una clase social donde la gente vive en chozas y piensa como choza, como fue citado; y que ese tipo de relaciones vandalicas adquieren un capital característico a vivir en un palacio pero que mantienen su relaciones como una clase social baja que vive en chozas y la reproduce. entonces, al ver que la respuesta es argumentada teóricamente, no veo la lectura de la sociedad plenamente ligada a las relaciones de producción. ¿ como respondería mediante el Marxismo este hecho?. mil gracias si responde pues quedo con esa duda.